Ph alcalino y ph ácido
Como ya dijo en su día el galardonado biólogo, especializado en fisiología, el doctor Otto Heinrich Warburg (1.883-1.970) Premio Novel en medicida, por su tesis: «La causa primaria y la prevención del cáncer» que recibió este premio, por descubrir la causa por la cual el cancer se produce, y cómo prevenirlo.
En el año 1.931 deleitó al mundo con su maravillosa obra: «The Metabolism of Tumours» en el que nos dijo: «Todas las enfermedades son ácidas y donde existe oxígeno y alcalinidad no puede haber enfermedad, incluyendo el cáncer».
Pero Otto Heinrich Warburg no es el único médico ni científico que nos advierte de lo nefasto de las dietas y estilo de vida anti fisiológico, acompañado de una falta de oxigenación. Otros muchos como el Doctor George w. Crile:
“Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”. O el doctor autor del libro: “Alkalize or Die” Theodore A. Baroody, son algunos de muchos que ya han demostrado que un ph ácido es un riesgo para la salud.

Acidificantes del ph:
- Alimentos procesados
- Alimentos refinados
- Productos lácteos
- Productos animales
Aunque no son alimentos, tengamos en cuenta:
- Alcohol
- Tabaco
- Fármacos
Alcalinizantes del ph:
- Alimentos orgánicos, crudos, sin procesar, sin modificar, ni adulterar
- Vegetales crudos
- Frutas crudas
- Germinados crudos
- Frutos secos crudos
- Miel cruda
- Semillas y cereales crudos/activados
- Cereales cocidos: mijo (el resto no son alcalinizantes, pero son saludables cocidos)
- Legumbres crudas/activadas (podemos cocerlas, estarán incluídas en el 30% de alimentos no crudos)
- Agua mineral, sin aditivos «extra»
La lucha de nuestro organismo por mantenerse sano
Nuestro cuerpo se autorregula, y se ve obligado a tener que equilibrarse. Es una lucha constante contra gran parte de las sustancias que incluimos en nuestras dietas, que acidifican y estresan a nuestros órganos.
Aparte de las comidas, las personas tenemos tendencia a dañarnos, de manera habitual, fumando, tomando alcohol, bebidas «refrescantes», snacks y todo tipo de productos procesados, modificados genéticamente, contenidos en envases perjudiciales, si cabe, aún más, para esos productos de consumo rápido.
El organismo humano está diseñado para ser más longevo de lo que pensamos habitualmente. Pero más importante que la cantidad de años, puede ser la calidad de estos; minimizar las enfermedades, y vivir de manera plena para poder disfrutar de la vejez, para algunos es muy relevante.
Puede que yo no sea la única persona que espera morir de repente, sin que nadie se lo espere, en la cama, simplemente no despertar una mañana. Sin fármacos, sin intubación, sin morfina, sin una familia angustiada durante meses, o incluso años, deseando que termine mi agonía.
Alimentos muertos y vivos
Los alimentos muertos, crean muerte celular, la acidificación es inminente. Por el contrario los alimentos vivos que realizan fotosíntesis, contienen vida y fotones de luz microscópica en el interior de sus células.
Si somos lo que comemos, es preferible empezar a mejorar la dieta lo antes posible para gozar de una mejor calidad de vida.
Algunas dietas veganas recomiendan ingerir más de la mitad de alimentos vegetales crudos, entre un 70% y un 80%.
Eso no quita darse un capricho de vez en cuando, pero es mejor tomar consciencia de la realidad, teniendo en cuenta como funciona el organismo humano, y entender por qué se producen las enfermedades, ya que existen casos en los cuales la medicina convencional , no nos da una respuesta concreta.
Hagamos lo que esté en nuestras manos
Ya que controlar el aire que respiramos, las ondas electromagnéticas a las que estamos expuestos, la polución lumínica, y otros muchos factores, que puden estar más fuera de nuestro alcance.
Podemos intentar que al menos los alimentos que ingerimos, o los productos de higiene personal, sean lo menos dañinos posible para nuestro cuerpo.
Hacer ejercicio de manera habitual, no es suficiente, aunque sí maravilloso. Amarnos todos los días, desde dentro, hacia fuera.
Conoce tu ph
Es tan fácil como recoger una muestra de orina, o mejor dos el mismo día. La de primera hora de la mañana en ayunas, cómo cuando las realiza un profesional médico, y una segunda, a última hora de la noche.
Están disponibles «on line»100 pruebas para que analices tu orina, por menos de 10€, aproximadamente el test puede salir por unos 0,0897€. Pero también puedes acudir a tu farmacia más cercana y pedir allí tus «tiras de prueba de ph para orina y saliva» incluso hay algunas farmacias que te realizan la prueba allí mismo, aunque personalmente pienso que es más cómodo hacerlo en casa.